Cervera Peláez-Campomanes Abogados

Blog

¿Qué es un testamento ológrafo y cuál es su validez? 

qué es un testamento ológrafo

Si te planteas escribir tu última voluntad a mano, aquí te explicamos qué es un testamento ológrafo y cómo hacerlo bien para que sea válido y no dé problemas después. 

Desde nuestro despacho de abogados en Majadahonda, vemos a menudo ológrafos que se impugnan por detalles formales evitables. 

Si prefieres una revisión profesional, contamos con un equipo de abogados expertos en herencias y testamentos en Madrid

Vamos al grano: requisitos, pasos, plazos y trucos prácticos para prevenir conflictos. 

Qué es un testamento ológrafo: definición rápida y validez legal en España 

Un testamento ológrafo es un testamento escrito íntegramente a mano por el testador, fechado y firmado por él o ella. En España es válido si cumple los requisitos del Código Civil (arts. 688–693) y, tras el fallecimiento, se advera (se comprueba su autenticidad) y se protocoliza ante notario. 

¿Por qué elegirlo? Por urgencia, privacidad o comodidad. ¿El riesgo? Que un pequeño fallo formal o de custodia termine en dudas entre herederos

En nuestra experiencia en Majadahonda, un ológrafo “rápido” puede ser perfecto si se redacta con método y se deja un plan claro para su validación. 

Si el ológrafo es nulo por defecto de forma o no hay testamento válido, entra la sucesión intestada y la ley fija el orden de llamamientos. 

Requisitos del testamento ológrafo (art. 688 CC) 

Mayores de edad 

Solo pueden otorgarlo mayores de 18 años

Firma y fecha (y lugar, recomendable) 

Incluye fecha completa (día/mes/año) y firma manuscrita al final. El lugar no es obligatorio, pero ayuda a contextualizar. 

Tip del despacho: si rectificas algo, deja constancia (“donde dice X, léase Y”), firma junto a la corrección y fecha de nuevo si el cambio es relevante. 

Todo de puño y letra 

Nada de ordenador ni calcos. Si usas varias hojas, numéralas y fírmalo todo para evitar sustituciones. 

Tachaduras y añadidos “salvados” 

Las enmiendas deben quedar salvadas (explicadas, firmadas y —si procede— fechadas). Las tachaduras sin salvar son un clásico en las impugnaciones. 

Idioma del testador 

Puede redactarse en cualquier idioma que domine el testador. Si no es el habitual de la familia, conviene aportar traducción jurada al protocolizar. 

Adveración: cómo se comprueba la autenticidad 

La adveración es el trámite para acreditar que el documento lo escribió quien dice haberlo escrito y que no ha sido manipulado. 

Testigos vs. Pericia caligráfica 

  • Testigos que conozcan la letra del testador (no hace falta que presenciaran la redacción). 
  • Perito calígrafo si hay dudas: compara el ológrafo con muestras indubitadas (DNI, contratos, cartas, firmas bancarias). 

En la práctica: cuando la letra es irregular (edad, enfermedad), preparamos un dossier con muestras antiguas y recientes para acortar tiempos y despejar dudas. 

Documentación 

  • Certificado de defunción
  • Certificado del Registro de Últimas Voluntades
  • Original del testamento ológrafo, sin manipulaciones. 
  • Identificación del presentante y datos de testigos si los hay. 

Protocolización: plazos y qué espera el notario 

Una vez adverado, el notario levanta acta y protocoliza el documento; desde ese momento despliega plenos efectos

Qué revisa el notario 

Formalidades (todo a mano, fecha, firma), identidad del testador, autenticidad (testigos/pericia) y compatibilidad con otros testamentos (el posterior deroga al anterior). 

Acta y registro 

El documento se incorpora al protocolo notarial y ya puede usarse para partir la herencia. Nosotros solemos proponer un calendario de hitos (inventario, valoración, adjudicaciones) para que la familia avance sin roces. 

Plazos clave: 10 días para presentar, 5 años para protocolizar 

  • Quien tiene un ológrafo debe presentarlo al notario en 10 días desde que conoce el fallecimiento (responsabilidad por daños si se retrasa). 
  • La protocolización debe promoverse, como regla general, en 5 años desde el fallecimiento (ojo a particularidades forales como Cataluña). 

Consejo operativo: no apures. En nuestro despacho activamos un “paquete rápido”: certificados el día 1, testigos a 7–10 días, muestras para pericia pre-localizadas si hiciera falta. 

Si finalmente no hay testamento válido, tendrás que promover la declaración de herederos ante notario con la documentación correcta. 

Ventajas y riesgos: lo que nadie te cuenta 

Ventajas: Rapidez, privacidad, cero coste notarial al redactarlo y muy útil en urgencias

Riesgos:  

  • Fragilidad formal (fecha/firma, tachaduras) 
  • Pérdida del original 
  • Conflictos interpretativos 

Si el contenido deshereda o hay dudas sobre su validez, es posible impugnar el testamento dentro de los plazos legales. Y si el ológrafo favorece a alguien ajeno a la familia, son habituales las disputas (legítima, valoraciones, impugnación); aquí te explicamos los escenarios y defensas cuando se hereda a un no familiar 

Si prevés tensiones, quizá sea mejor un testamento notarial abierto y, si ya existen desavenencias, coordinar estrategia con nuestros abogados de Familia en Madrid para minimizar litigios o conflictos entre hermanos por herencia

Errores frecuentes que invalidan (y cómo evitarlos) 

  • Sin fecha o fecha ambigua: usa DD/MM/AAAA
  • Escrito a ordenador o por tercero: íntegramente manuscrito
  • Tachaduras no salvadas: explica, firma y fecha la enmienda. 
  • Hojas sin firmar:  numera y firma cada página
  • Ambigüedades en bienes: identifica inmuebles y cuentas con precisión. 
  • Contradicciones internas: revisa coherencia antes de firmar. 
  • Desaparición del original: custodia segura y persona de confianza que sepa dónde está. 
  • Presentación fuera de plazo: designa a alguien responsable de moverlo

En nuestra mesa para tramitar herencias, lo primero es bajar tensión y poner fechas y tareas; con un plan claro se cierran acuerdos beneficiosos mucho más rápido. 

Testamento ológrafo vs. testamento notarial (abierto/cerrado) 

  • Ológrafo: inmediato y privado, pero exige adveración + protocolización y es más vulnerable a errores formales. 
  • Notarial abierto: asesoramiento y entrada directa en Últimas Voluntades; suele ser el menos conflictivo. 
  • Notarial cerrado: preserva el contenido en sobre cerrado, con formalidades más rígidas. 

Regla práctica: patrimonio sencillo y urgente, ológrafo bien hecho; escenarios con varios inmuebles/empresas/familias reconstituidas, mejor notarial abierto

Costes orientativos: notario, perito calígrafo y trámites 

  • Protocolización: aranceles variables (normalmente cientos de euros en casos estándar). 
  • Pericia caligráfica: desde 300–900 € según complejidad. 
  • Certificados: tasas reducidas. 
  • Gestión profesional: solemos cerrar presupuesto por fases para que la familia sepa qué esperar y evitar sorpresas. 

Dudas habituales (FAQ) 

¿Puedo escribirlo a ordenador y firmarlo? 

No; debe ser todo manuscrito

¿Vale si lo escribo en otra ciudad o país? 

Sí; mejor indicar lugar y aportar traducción si está en otro idioma. 

¿Qué pasa si encuentro un ológrafo y no lo presento? 

Posible responsabilidad por daños; preséntalo en 10 días

¿Y si hay un testamento notarial posterior? 

El posterior prevalece

¿Caduca? 

No “caduca”, pero la acción para protocolizar se estrecha (regla general 5 años

¿Puede impugnarse? 

Sí; por falta de requisitos o dudas de autenticidad. Un dossier sólido (testigos, muestras) reduce riesgos. 

Testamento ológrafo: la importancia de un método correcto 

El testamento ológrafo funciona muy bien si se hace con método: requisitos impecables, custodia clara y plan para adveración y protocolización

En nuestro despacho en Majadahonda hemos visto que, con un calendario por fases y comunicación transparente, la familia evita fricciones y llega a acuerdos beneficiosos

¿Quieres que revisemos un ológrafo o te ayudemos a decidir la mejor vía? Pide una consulta con nuestros abogados expertos en herencias y testamentos en Madrid o contáctanos como tus abogados en Majadahonda de confianza. 

Referencias 

Comparte este artículo

Otros artículos que pueden interesarte

Cómo heredar una empresa familiar 

Somos abogados en Majadahonda y, como abogados expertos en herencias y testamentos en Madrid, acompañamos a familias y empresas en todo el relevo generacional. En esta guía sobre cómo heredar

Leer más »

Otros artículos

Contacta con nosotros

¿Cómo podemos ayudarte?

Solicita información sin compromiso