En ocasiones, las actividades laborales pueden desembocar en riesgos para la salud del trabajador e incluso derivar en una baja médica como consecuencia de un accidente laboral o enfermedad. La eterna pregunta que muchos trabajadores de una incapacidad temporal se hacen es: ¿puede uno irse de vacaciones estando de baja laboral?
La respuesta es más sencilla de lo que parece. Todo depende del motivo que haya llevado al trabajador a la baja laboral. Por tanto, serán los médicos quienes determinen hasta qué punto conviene o no emprender un viaje. Si el médico da su aprobación, pero no así la empresa, es posible que necesites de los servicios del mejor abogado laboralista de Majadahonda.
Principalmente, a la hora de determinar si es o no posible viajar estando de baja es que el desplazamiento en cuestión no ponga en riesgo la recuperación del paciente. Del mismo modo, existen otras cuestiones básicas que se deben tener en cuenta a la hora de planear un viaje estando de baja laboral.
¿Es legal en España?
Cada trabajo es diferente, consecuentemente, los riesgos también son distintos. Además, una baja médica no tiene por qué ser como consecuencia de un accidente laboral, de hecho existen varios tipos de incapacidad temporal. Generalmente, se puede hablar de baja por accidente laboral o enfermedad común, baja médica por depresión o baja por embarazo.
Cada tipo de baja tiene unas consideraciones y características particulares, por tanto, mientras que en algunos casos sí se recomienda viajar por prescripción médica, en otros está completamente desaconsejado. Ante la duda, siempre se debe hacer una consulta al facultativo implicado para conocer las condiciones exactas de la baja laboral. Mantenerlo informado y seguir las indicaciones médicas en cada caso, por lo general, se deben evitar los excesos.
Por ejemplo, si se tiene en cuenta un accidente laboral en el que por decisión médica implica reposo absoluto para la pronta recuperación, es lógico pensar que viajar se debe evitar. En cambio, en otros casos como la depresión o el embarazo, puede ser el propio médico quién aconseje compatibilizar las vacaciones con la baja laboral.
Viajar estando de baja laboral es una decisión que depende de muchas circunstancias. Ante este contexto no se pueden dejar de nombrar las actividades que un paciente no puede hacer estando de baja médica:
- Trabajar. Independientemente del motivo, es totalmente incompatible con la baja médica.
- Incumplimiento de las prescripciones médicas.
- Fraude. Simular una enfermedad para violar la buena fe de la Seguridad Social o la mutua, puede acabar en un despido durante la baja médica; que en este caso no sería una baja real.
¿Seguiré cobrando si viajo durante la baja médica?
Atendiendo al ordenamiento jurídico español, no existe ninguna normativa que prohíba desplazarse durante el tiempo de la baja laboral. Sin embargo, la Ley General de la Seguridad Social establece en el artículo 175 los casos en los que la prestación que recibe el paciente por su incapacidad temporal puede ser denegada, anulada o suspendida.
Está regulación dictamina que actúa sobre las actitudes fraudulentas para obtener o conservar dicha prestación; cuando el beneficiario trabaja por cuenta ajena; cuando, sin causas razonadas, el beneficiario rechaza el tratamiento indicado por prescripción médica. Del mismo modo, si no se acude a las convocatorias realizadas por los médicos para las revisiones pertinentes, se podrá suspender provisionalmente el derecho a prestación, hasta comprobar si la ausencia estaba justificada o no.
Límites a los viajes
El trabajador tiene la obligación de acudir a las citas médicas el tiempo que dure la incapacidad temporal, también tiene como deber atender los requerimientos que pueda hacer la mutua con la que colabora su empresa. Tanto en un caso como en otro, la persona convaleciente no se encuentra en su lugar de residencia y no comparece por alguna causa motivada, el subsidio puede ser denegado, anulado o suspendido.
Por tanto, el paciente puede viajar siempre bajo su propia responsabilidad, y teniendo en cuenta las indicaciones médicas. No obstante, siempre es recomendable solicitar una autorización médica para paralizar el seguimiento de la dolencia durante el período del viaje.
El informe que emita el facultativo también sirve como documento acreditativo que se debe presentar en los centros de inspección médica para cambiar las citas que pueden coincidir con los días de viaje. Sin embargo, a pesar de contar con este permiso, el trabajador debe comprometerse a no ejecutar ninguna actividad que empeore su salud, así como acudir a las citas que establece el centro médico o mutua tras la vuelta de vacaciones.
También es aconsejable no tomar la decisión de viajar por cuenta propia, siempre debe ser un médico quién aconseje realizar o no cualquier tipo de desplazamiento. Viajar sin recomendación médica, no solo puede traer consecuencias en los trámites de la prestación, también puede causar graves efectos en la salud del trabajador.
Por otro lado, a la hora de viajar, el Instituto Nacional de la Seguridad Social no solo está obligado a omitir las citas durante los días de vacaciones del afectado, sino también debe efectuar los cambios mínimos 4 días antes de la llegada de las vacaciones. De modo, si la revisión se produce sin previo aviso, el trabajador puede acudir rápidamente.
Desplazamientos estando de baja laboral
Los desplazamientos no pueden poner en riesgo la recuperación del trabajador afectado. Además, se debe cumplir con las citas médicas solicitadas por la Seguridad Social o la Mutua. La decisión de si puede viajar o no la tiene siempre el médico, pues es quién mejor conoce el estado físico o mental del paciente, por tanto, puede determinar qué actividades puede o no llevar a cabo. Si se siguen las recomendaciones del facultativo, no hay motivos para tener problemas o inconvenientes con la empresa.
El período de baja laboral tiene como objetivo recuperar la salud del paciente, la posibilidad de irse de vacaciones o de viajar siempre depende del tipo de enfermedad o patología del trabajador. Por ejemplo, si una persona está pasando por una depresión, un viaje puede ser recomendado por el propio médico para eliminar la ansiedad o el estrés que se desarrolla durante la enfermedad.
Por tanto, a la pregunta si un trabajador que se encuentra de baja laboral puede o no viajar, se debe responder con un sencillo “depende”. Esta cuestión depende de las indicaciones del médico, la legislación española no indica nada en contra. Por ello, lo mejor es pedir una autorización médica, pues cada caso es distinto. Un trabajador puede hacer todo aquello que no sea incompatible con sus dolencias y no perjudique a su recuperación.
En Cervera Abogados podemos luchar para conseguir la mayor indemnización posible si has sufrido un accidente laboral. Somos un despacho de abogados de Majadahonda y contamos con profesionales extraordinarios que estarán encantados de trabajar para lograr satisfacer tus intereses jurídicos.