La herencia entre hermanos sin testamento puede ser un proceso complicado y emocionalmente cargado. A la falta de una voluntad clara por parte del fallecido se suman posibles desacuerdos entre los hermanos sobre la distribución de los bienes.
Como abogados expertos en herencias y testamentos en Madrid vamos a profundizar en cómo se gestiona esta situación legal, paso a paso, resolviendo problemas específicos y proporcionando claridad en cada etapa del proceso.
Somos un despacho de abogados en Majadahonda y queremos ayudarte a resolver tus problemas legales y brindarte un correcto asesoramiento, en este caso, respecto de la partición de una herencia entre hermanos.
¿Qué sucede cuando no hay testamento?
Cuando un ser querido fallece sin dejar testamento, la partición de herencia se lleva a cabo conforme a las leyes de sucesión. En España, la ley establece que, en primer lugar, los hijos o descendientes tienen derecho a la herencia. En este sentido, los hermanos son quienes tomarán la responsabilidad de gestionar la herencia, lo que implica distribuir los bienes, asumir deudas si las hay, y tomar decisiones complicadas.
Sin testamento, la herencia intestada debe pasar por un proceso legal que, si no se maneja adecuadamente, da pie a disputas familiares y, por lo general, a conflictos entre hermanos por la herencia.
Para empezar, los hermanos deberán ser identificados legalmente como herederos, lo que se logra a través de una declaración de herederos.
El primer paso: declaración de herederos
La declaración de herederos es el proceso inicial y fundamental para validar la herencia entre hermanos sin testamento. Esta declaración es una formalización legal que establece quiénes son los herederos legítimos del fallecido. Sin este paso, no es posible proceder con la división de bienes, ya que el juez o notario no podrá determinar quién tiene derecho a la herencia.
¿Cómo se realiza la declaración de herederos?
Existen dos formas de proceder con la declaración de herederos sin testamento: por un lado, si hay acuerdo entre todos los hermanos y se demuestra sin lugar a dudas que son los herederos legales, el proceso se realiza ante notario. En caso contrario, si existen dudas o desacuerdos, se deberá realizar un proceso judicial.
Los documentos necesarios incluyen:
- El acta de defunción del fallecido.
- El certificado de nacimiento de los hermanos.
- La documentación que acredite la falta de testamento, como la certificación de inexistencia de testamento.
- Documentos que acrediten el parentesco con el difunto.
Este proceso es fundamental para evitar problemas a futuro, como disputas entre los hermanos o incluso con otros posibles herederos.
Inventario de bienes: ¿qué incluir?
Una vez completada la declaración de herederos, el siguiente paso es realizar un inventario de bienes. Este inventario debe incluir todos los bienes y derechos del fallecido: propiedades, cuentas bancarias, vehículos, objetos de valor, entre otros. Además, también se deben registrar las deudas que el difunto haya dejado pendientes, ya que la herencia implica tanto derechos como obligaciones.
¿Cómo valorar los bienes correctamente?
El proceso de valoración de bienes es decisivo para una distribución justa. Si no hay acuerdo entre los hermanos sobre el valor de ciertos bienes, se contratan tasadores profesionales que ayuden a obtener una valoración imparcial. Esto es particularmente importante en el caso de propiedades u objetos con valor sentimental, ya que la percepción de su valor puede variar mucho entre los hermanos.
Dividir la herencia: ¿cómo se reparten los bienes?
El siguiente reto es la división de los bienes. Para algunos hermanos, este paso es relativamente sencillo si la voluntad del difunto era clara o si los bienes son fáciles de dividir. Sin embargo, cuando no hay acuerdo entre los herederos o cuando los bienes no son divisibles (por ejemplo, una casa familiar), el proceso quizá sea conflictivo.
Tipos de bienes y cómo repartirlos
Existen bienes indivisibles, como una vivienda, que requieren una atención especial. En este caso, es posible que se decida vender la propiedad y dividir el dinero entre los hermanos o que uno de ellos se quede con el bien a cambio de compensar a los demás con otros bienes o dinero.
En cuanto a las deudas, también deben ser repartidas proporcionalmente. Por ejemplo, si el fallecido tenía préstamos personales, los hermanos deberán asumir parte de la responsabilidad, aunque es posible que alguno decida renunciar a su parte de la herencia para evitar la carga económica.
Los derechos y las obligaciones: no todo es repartir
Aunque la herencia es sin duda un derecho, también implica una serie de responsabilidades. Aceptar la herencia significa recibir bienes, pero también conlleva la obligación de hacerse cargo de las deudas que el fallecido haya dejado. Esto es un problema si el fallecido tenía deudas significativas, como hipotecas impagas o préstamos personales.
¿Qué sucede si no se quiere aceptar la herencia?
Si alguno de los hermanos no está dispuesto a asumir las deudas o no desea recibir su parte de la herencia, tiene la opción de renunciar a la herencia. La renuncia a la herencia debe ser formalizada ante notario y, una vez realizada, el hermano que renuncia pierde todos sus derechos sobre los bienes, pero también se libra de la responsabilidad sobre las deudas.
Por otro lado, si un hermano acepta la herencia y la deuda es superior a los bienes recibidos, el proceso de aceptación a beneficio de inventario le permite limitar su responsabilidad a los bienes heredados, es decir, no tendrá que responder con su propio patrimonio
Impuestos a pagar: la carga fiscal de la herencia
Uno de los aspectos importantes al gestionar una herencia entre hermanos sin testamento es la liquidación de impuestos. En España, la herencia está sujeta al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad autónoma y el valor de los bienes heredados. Este impuesto se calcula según el valor de los bienes recibidos y la relación de parentesco con el fallecido.
¿Qué gastos deben asumir los hermanos?
Los hermanos deben pagar el impuesto correspondiente en un plazo determinado. Si no se liquida a tiempo, los hermanos podrían enfrentarse a sanciones. Dependiendo del valor de la herencia, algunos hermanos optan por pagar en varios plazos, pero es importante que todos estén informados de la cuantía y los plazos para evitar conflictos.
Resolver conflictos entre hermanos: cómo evitar disputas
Uno de los mayores retos en una herencia entre hermanos sin testamento son los conflictos familiares. La falta de acuerdo sobre la distribución de bienes, el valor de los objetos heredados o la carga de las deudas puede causar tensiones.
¿Cómo resolver disputas?
Para evitar que el proceso se convierta en una batalla judicial, es recomendable seguir los siguientes pasos:
- Mediación familiar: un mediador ayuda a los hermanos a llegar a un acuerdo sin necesidad de intervención judicial. La mediación es especialmente útil cuando los desacuerdos son de tipo personal o emocional.
- Asesoramiento legal: un abogado especializado en herencias guía a los hermanos durante todo el proceso, asegurando que se cumpla la ley y ayudando a resolver cualquier disputa.
- Acuerdos por escrito: si se llega a un acuerdo entre los hermanos, es recomendable formalizarlo por escrito y ante notario, para evitar futuras disputas.
El valor de un testamento: cómo evitar estos problemas
Aunque este artículo se centra en las herencias intestadas, es importante destacar que hacer un testamento evita muchos de los problemas que surgen al gestionar una herencia entre hermanos sin testamento. Si el fallecido hubiera dejado un testamento claro, la distribución de bienes habría sido mucho más sencilla, ya que se habría respetado su voluntad.
¿Por qué es importante hacer un testamento?
Un testamento evita las disputas entre los herederos y garantiza que los bienes se distribuyan según los deseos del fallecido. Además, al establecer claramente las condiciones de la herencia, se evitan malentendidos que podrían afectar la relación entre los hermanos.
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si un hermano renuncia a su parte de la herencia?
Si un hermano renuncia a su parte de la herencia sin testamento, debe hacerlo ante notario. Renunciar significa perder derechos sobre los bienes y liberar al hermano de las deudas heredadas. La parte renunciada se repartirá entre los demás herederos.
¿Cómo se determina el valor de los bienes heredados?
El valor de los bienes heredados en una herencia entre hermanos sin testamento se calcula según su valor de mercado. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias y objetos de valor. Si hay desacuerdo, se contrata un tasador profesional para determinar su precio justo.
¿Los hermanos tienen que pagar impuestos por la herencia?
Sí, los hermanos deben pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Este impuesto depende del valor de la herencia y la relación de parentesco. En herencia entre hermanos sin testamento, el impuesto varía según la comunidad autónoma y el tipo de bienes heredados.
¿Qué pasa si uno de los hermanos no está de acuerdo con la partición de bienes?
Si no hay acuerdo sobre la partición de bienes en una herencia sin testamento, los hermanos recurren a un proceso judicial para resolver el conflicto. El juez determinará la distribución de los bienes y resolverá los desacuerdos.
¿Cómo se reparte una propiedad indivisible entre los hermanos?
En una herencia entre hermanos sin testamento, si un bien no puede dividirse (como una vivienda), los hermanos pueden acordar venderlo o que uno se quede con él, compensando a los demás. Si no hay acuerdo, se puede recurrir a un juez para que decida.
¿Qué ocurre si un hermano no cumple con sus obligaciones fiscales durante el proceso de herencia?
Si un hermano no paga el Impuesto de Sucesiones u otras obligaciones fiscales en una herencia sin testamento, podría enfrentar sanciones. El proceso de partición de bienes se retrasaría, y podrían surgir conflictos adicionales con los otros herederos.
¿Qué pasa si la herencia incluye deudas superiores al valor de los bienes heredados?
Si la herencia entre hermanos sin testamento incluye más deudas que bienes, los hermanos pueden aceptar la herencia a beneficio de inventario, respondiendo solo con los bienes heredados. También pueden renunciar a la herencia para evitar asumir responsabilidades por las deudas.
¿Pueden los hermanos dividir bienes que tienen valor sentimental de forma justa?
Los bienes de valor sentimental en una herencia sin testamento deben ser tratados con acuerdo entre los hermanos. Si no hay consenso, se puede vender el bien y repartir el dinero, o asignarlo a uno de los hermanos con compensaciones a los demás.
¿Cómo afectan los testamentos previos a la herencia entre hermanos sin testamento?
Si el fallecido dejó un testamento, prevalecerá sobre las herencias sin testamento. Los hermanos deberán respetar las voluntades del testador. En caso de no haber testamento, los bienes se repartirán conforme a las leyes de sucesión intestada del Código Civil.
La importancia de un buen asesoramiento legal
El proceso de gestionar una herencia entre hermanos sin testamento no tiene por qué ser fuente de conflictos interminables. Contar con un abogado especializado en sucesiones facilita enormemente el proceso, garantizando que se cumpla la ley y ayudando a resolver cualquier desacuerdo que surja. Además, un profesional asegura que se respeten los derechos de cada heredero y evita futuros problemas legales.
Si necesitas orientación o tienes preguntas sobre cómo gestionar una herencia entre hermanos sin testamento, no dudes en contactar con nuestro despacho de abogados en Majadahonda. Somos expertos en herencias y abogados de familia en Madrid y otras especialidades.
Te ayudaremos a resolver todos los aspectos legales de tu herencia de forma eficiente y justa.
Referencias:
- Sucesión o herencias. Gobierno de España. Disponible en: https://administracion.gob.es/pag_Home/Tu-espacio-europeo/derechos-obligaciones/ciudadanos/familia/sucesiones/info-general.html
- Sucesión y Donación: Normas fiscales. Gobierno de España. Disponible en: https://administracion.gob.es/pag_Home/Tu-espacio-europeo/derechos-obligaciones/ciudadanos/familia/sucesiones/normas-fiscales.html
- ¿Cuál es el orden de herederos en una herencia sin testamento? Asociación Profesional de técnicos tributarios y asesores fiscales de Andalucía. Disponible en: https://aptta.org/cual-es-el-orden-de-herederos-en-una-herencia-sin-testamento/
- Cómo se inscribe una herencia de varios herederos, con o sin testamento. Colegio Registradores España. Disponible en: https://www.registradores.org/-/co-mo-se-inscribe-una-herencia-de-varios-herederos-con-o-sin-testamento