Cervera Peláez-Campomanes Abogados

Blog

¿Qué es la partición de herencia?

¿Qué es la partición de herencia?

Cuando hay una partición de herencia, son muchas las dudas que se suscitan y que tienen que ver directamente con el proceso. En realidad, es muy importante que los herederos estén apercibidos en cuanto a cada uno de los pasos que se siguen. La finalidad es que se puedan respetar los derechos y exigir los deberes de cada uno, por lo que estar asesorado por los mejores abogados de Majadahonda es algo muy recomendable.

Por eso, también debes conocer las vertientes que pueden presentarse a la hora de realizar la partición de la herencia. Por supuesto, debes saber qué es la partición de la herencia y cómo es el procedimiento en el que se realiza la partición de forma justa y como lo indica el testamento o la declaración de herederos.

Aquí te diremos todo lo que necesitas saber para entender el proceso y saber qué esperar cuando se termine de realizar el proceso de partición de la herencia entre hermanos u otros familiares.

¿En qué consiste la partición de la herencia?

Cuando una persona fallece y varias heredan, bien sea a través de un testamento perfectamente formulado o tras la declaración de herederos sin testamento, se crea algo llamado comunidad hereditaria. Está conformada por todas las personas que serán beneficiadas de esa herencia, sea en pequeña o mayor proporción. La partición de la herencia es el proceso mediante el que esta comunidad se disuelve y los bienes pasan a ser de cada heredero.

En otras palabras, es el proceso que se lleva a cabo para repartir los bienes que componen la herencia. Sirve para dar un finiquito a todo el trámite legal que representa el fallecimiento y posterior herencia de los bienes.

Al finalizar la partición de la herencia, los bienes pasan a ser de los herederos de forma irrevocable. Recibirán los deberes consecuentes a la aceptación de la herencia y posterior tramitación de los cambios en títulos de propiedad o transferencias bancarias, entre otros.

Tipos de partición de la herencia

Dado que pueden ocurrir muchos supuestos a la hora de repartir la herencia, como que un heredero renuncie a la herencia en favor de otro heredero o que se tenga que repartir la herencia sin acuerdo, es lícito pensar que hay varias formas de llevar a cabo dicha partición. En esta sección de te comentamos las posibilidades:

Voluntaria

Cuando todos los herederos están de acuerdo con recibir la herencia, se hace un solo proceso fluido y rápido de partición de herencia ante un notario. En este proceso solamente se debe verificar que las firmas de los herederos sean válidas y que estén en condiciones fiscales, legales y económicas para recibir la herencia.

Judicial

En estos casos te recomendamos estar asesorado por un abogado de herencias de Madrid. Es cuando los herederos: 

  • No pueden ponerse de acuerdo sobre la proporción de partición de la herencia. 
  • Hay algunos que no desean aceptar. 
  • Hay condiciones mixtas que imposibilitan el acuerdo en la comunidad hereditaria.

Es necesario acudir a un juez de primera instancia que realice la partición. En este proceso, un perito designado por el juez deberá realizar el cuaderno particional. Mediante este estudio podrá realizar el reparto de los bienes de la herencia.

Partición de la herencia

Por contador partidor

Cuando las partes no se ponen de acuerdo, pero no desean llevar el caso a instancias judiciales, acuerdan denominar a un contador partidor. En algunos casos, es más económico y menos tardío.

El contador partidor se ve en dos casos específicos:

  • Testamentario: Cuando el contador partidor es denominado por el testador en el testamento, se deben respetar sus derechos para la partición. En algunos países también se le conoce a esta figura como albacea.
  • Dativo: Es un contador partidor denominado por el juez a solicitud de los herederos. Para que un juez acepte la solicitud, debe ser presentada por al menos el 50% del total de la comunidad de herederos.

Otros supuestos

Hay otros casos en los que es posible que los herederos no queden conformes con la partición realizada por el contador partidor, y soliciten una apelación en la partición. En este caso, si se evidencia que la herencia no es repartida justamente, un juez determinará una nueva repartición acorde a las leyes y condiciones de los herederos.

¿Cómo es el procedimiento para la partición de la herencia?

Este procedimiento es diferente en cada caso. Tiene que ver de manera directa con las condiciones que existan. Por ejemplo, cuando el testador divide su herencia, pero no lo hace en conformidad con lo que establece la ley, el proceso inicia por una declaración de herederos y sustitución de los porcentajes que heredarán por los que establece la ley.

Por otra parte, si no hay testamento, el proceso empezaría por hacer una declaración de herederos para que se dé justamente entre los herederos legítimos. En ese caso, si todos están de acuerdo sería un proceso rápido y fluido.

No obstante, en todos los casos hay elementos que están presentes como cuadernos particionales, elementos tributarios en la partición de la herencia, y finalmente, la sucesión de todos los bienes.

¿Qué son los cuadernos particionales?

Se trata de un documento en el que se legaliza la partición de los bienes entre toda la comunidad hereditaria en conformidad con lo que se explica en el Código Civil vigente. Hay algunos casos en los que la realización de un cuaderno particional es obligatoria. Tales como:

  • Cuando el heredante excluye del testamento a los herederos legitimarios o no hace la distribución en conformidad con la ley.
  • Cuando el heredante o testador designa a un contador partidor que no es un coheredero.
  • Cuando no hay testamento.

¿Cómo tributa la partición de la herencia?

Los impuestos por partición de la herencia están tipificados en el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. En tal sentido, el impuesto se obtiene como una generalidad. Es decir, se suman los porcentajes y el valor de todos los bienes. Esto se subdivide porcentualmente entre la cantidad de herederos con su respectiva proporción

Es decir que si hay dos hermanos que heredan a partes iguales, ambos deberán pagar un 50% de los impuestos correspondientes a la aceptación de esa herencia.

¿Quién puede solicitar la partición de la herencia?

Cualquiera de los herederos o interesados en la herencia pueden solicitar legalmente la partición de la misma. De hecho, no es necesario que todos hagan la solicitud para que esta sea llevada a cabo. Simplemente, basta con que uno de los herederos presente la solicitud para que esta se haga efectiva frente a la instancia correspondiente.

Si sigues teniendo dudas sobre todo el proceso de partición de una herencia, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos encantados.

Comparte este artículo

Otros artículos que pueden interesarte

Otros artículos

Contacta con nosotros

¿Cómo podemos ayudarte?

Solicita información sin compromiso