La herencia de inmuebles es una de las situaciones más comunes en los procesos sucesorios, dado que las propiedades son bienes tangibles de considerable valor. Sin embargo, la herencia de un inmueble puede generar ciertas complejidades legales y fiscales que es importante conocer antes de proceder con su distribución.
Desde nuestro despacho de abogados en Majadahonda, en esta oportunidad, vamos a explicar los principales aspectos que debes tener en cuenta si te enfrentas a la herencia de inmuebles, desde las implicaciones fiscales hasta los procedimientos legales a seguir.
¿Qué implica la herencia de inmuebles?
La herencia de inmuebles implica que los bienes inmuebles del fallecido (como una vivienda, local comercial o terreno) serán transmitidos a los herederos designados en el testamento o, en su defecto, según lo estipule la legislación aplicable. Sin embargo, los inmuebles no solo traen consigo el derecho de posesión, sino que también conllevan responsabilidades y obligaciones. Por ello, es fundamental conocer todos los aspectos legales y fiscales que involucra la herencia de un inmueble.
Procedimiento legal para la herencia de inmuebles
El procedimiento de herencia de inmuebles sigue el mismo proceso que cualquier otra herencia, pero requiere pasos adicionales debido a la naturaleza específica de los bienes.
Aceptación de la herencia
El primer paso es la aceptación de la herencia, que puede ser pura y simple o bajo beneficio de inventario. La aceptación implica que los herederos reconocen su derecho a los bienes del fallecido, incluyendo los inmuebles. Si se decide aceptar la herencia con beneficio de inventario, los herederos limitan su responsabilidad sobre las deudas heredadas al valor de los bienes que aceptan, lo cual puede ser importante si hay cargas financieras asociadas a los inmuebles.
Adjudicación de los bienes inmuebles
Una vez aceptada la herencia, es necesario adjudicar los bienes a los herederos. Esto puede hacerse mediante una escritura pública de adjudicación de herencia ante notario. En el caso de que el testador haya dejado instrucciones claras sobre la distribución de los inmuebles y la partición de herencia, estos se adjudicarán según lo dispuesto en el testamento.
Si no hay testamento, es necesario hacer una declaración de herederos sin testamentos y la adjudicación se llevará a cabo conforme a las reglas de la sucesión intestada, según lo establecido por el Código Civil. En este caso, los inmuebles se distribuirán entre los herederos legales (generalmente, los hijos, padres o cónyuge del fallecido).
Inscripción en el registro de la propiedad
Una vez realizada la adjudicación, el siguiente paso es inscribir los bienes inmuebles a nombre de los herederos en el Registro de la Propiedad. Este es un paso fundamental, ya que garantiza la plena titularidad del inmueble y asegura que los herederos puedan disponer de la propiedad (venderla, arrendarla, etc.) sin problemas legales en el futuro.
Es recomendable que este proceso lo lleve a cabo un abogado experto en herencias y testamentos en Madrid como los de Cervera Peláez, ya que el Registro de la Propiedad puede requerir documentación adicional o aclaraciones.
Aspectos fiscales en la herencia de inmuebles
Uno de los aspectos más complejos de la herencia de inmuebles es la fiscalidad. Estas son las principales cargas fiscales que los herederos deben afrontar:
Impuesto de Sucesiones y Donaciones
En España, los herederos deben pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones sobre el valor de los inmuebles heredados. Este impuesto varía según la comunidad autónoma, ya que cada región tiene competencias para establecer bonificaciones y reducciones en función de la relación entre el heredero y el fallecido.
Plusvalía Municipal
Otro impuesto importante que los herederos deben tener en cuenta es la plusvalía municipal, que grava el incremento del valor del terreno sobre el que está construida la propiedad desde que se adquirió hasta la fecha del fallecimiento. Este impuesto es municipal y se calcula en función del valor catastral del inmueble.
Si bien este impuesto lo paga el heredero, es posible que la administración local permita reducciones si se dan determinadas circunstancias.
Gastos de notaría y registro
La tramitación de la herencia de inmuebles también conlleva gastos notariales y de registro. Los costes de la escritura pública de adjudicación y la inscripción en el Registro de la Propiedad dependerán del valor de los bienes heredados y de las tarifas notariales y registrales vigentes.
¿Qué ocurre si hay deudas relacionadas con el inmueble?
Si el fallecido tenía deudas relacionadas con los inmuebles heredados, los herederos pueden enfrentarse a problemas adicionales. Es importante señalar que los herederos no pueden quedar obligados a asumir deudas superiores al valor de la herencia, a menos que hayan aceptado la herencia sin beneficio de inventario.
Si los inmuebles tienen cargas como hipotecas, es fundamental que los herederos valoren cuidadosamente la viabilidad de aceptar la herencia. Si no desean asumir esas cargas, pueden renunciar a la herencia o negociar con los acreedores. Consulte más información sobre las consecuencias de renunciar a la herencia.
¿Puedo vender un inmueble heredado?
Una vez que los bienes inmuebles han sido adjudicados e inscritos a nombre de los herederos, pueden ser vendidos o arrendados libremente. Sin embargo, es fundamental que se resuelvan las cuestiones fiscales y legales previas antes de proceder con cualquier transacción.
En ocasiones, los herederos pueden no estar de acuerdo sobre la venta de la propiedad, lo cual suele generar conflictos entre herederos. Si existe desacuerdo entre los herederos sobre qué hacer con el inmueble, se pueden plantear acciones judiciales para resolver la disputa o llegar a un acuerdo sobre la venta.
Gestiona la herencia de inmuebles con expertos en Madrid
La herencia de inmuebles es un proceso que implica aspectos legales complejos, pero también cuestiones fiscales significativas. Los herederos deben estar bien informados sobre los procedimientos legales, los impuestos que deben pagar y las opciones disponibles para manejar los inmuebles heredados.
Si te enfrentas a la herencia de un inmueble o tienes dudas sobre el proceso, en Cervera Peláez Abogados contamos con un equipo de abogados expertos en herencias y testamentos y abogados de familia en Madrid, que pueden ofrecerte un asesoramiento personalizado y ayudarte a gestionar eficazmente la herencia.
Si tienes alguna duda o necesitas orientación, estamos a tu disposición.
Referencias:
- Código Civil Español – Artículo 1008 – Boletín Oficial del Estado (BOE) – Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1889-4763
- Registro de la propiedad – Gobierno de España. https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/registros/propiedad-mercantiles/registro-propiedad