Cervera Peláez-Campomanes Abogados

Blog

Herencia de abuelos a nietos con padre fallecido: qué debes saber

Herencia de abuelos a nietos con padre fallecido

La herencia de abuelos a nietos con padre fallecido es un tema que genera muchas dudas en el ámbito del derecho sucesorio. Esta situación, aunque dolorosa, requiere un conocimiento preciso para proteger los derechos de los nietos y respetar la voluntad del abuelo fallecido. Como abogados expertos en herencias y testamentos en Madrid, te explicamos los aspectos clave que debes conocer frente a este caso. 

¿Puedo heredar de mi abuelo si mi padre ha fallecido?

La respuesta es afirmativa. Como nieto, tienes derecho a recibir la herencia de tu abuelo en dos situaciones principales:

  1. Si tu abuelo lo ha especificado en su testamento, nombrándote directamente como heredero o legatario.
  2. Si tu padre ha fallecido antes que tu abuelo, aplicándose el derecho de sucesión de abuelos a nietos, también conocido como derecho de representación.

En este segundo caso, heredas la parte que habría correspondido a tu padre fallecido, incluso si tu abuelo tiene otros hijos vivos (tus tíos). Este derecho se aplica tanto si existe testamento como si no, siempre que el testamento no lo excluya expresamente.

Cabe destacar que este derecho solo se aplica en la línea descendente, nunca en la ascendente. Además, en la sucesión intestada (sin testamento), los nietos tienen prioridad sobre otros parientes más lejanos, como los hermanos del fallecido. 

¿Cómo se reparte la herencia entre nietos?

El reparto de la herencia de abuelos a nietos con padre fallecido sigue un sistema diferente al que se aplica entre hijos. Mientras que los hijos heredan «por cabezas» (la herencia se divide en partes iguales entre ellos), los nietos heredan «por estirpes» cuando representan a su padre fallecido.

Esto implica que tú y tus hermanos, si los tienes, recibiréis conjuntamente la parte que habría correspondido a vuestro padre, y la dividiréis entre vosotros a partes iguales. Este sistema de reparto se conoce como derecho de representación y está diseñado para mantener la equidad entre las diferentes ramas familiares.

Por ejemplo, si tu abuelo tenía dos hijos (tu padre fallecido y tu tío), y tú tienes dos hermanos, la herencia se dividiría así:

  1. Tu tío recibiría el 50 % de la herencia.
  2. El otro 50 % (la parte de tu padre fallecido) se dividiría entre tú y tus dos hermanos, correspondiéndoos un 16,67% a cada uno.

Este reparto se aplica tanto a la partición de una herencia entre hermanos como a la distribución entre primos, siempre que se esté heredando por derecho de representación. Si tu abuelo hubiera especificado un reparto diferente en su testamento, prevalecería su voluntad, siempre que se respeten las legítimas establecidas por la ley.

Pasos para recibir la herencia de tu abuelo con tu padre fallecido

Para tramitar la herencia de tu abuelo con tu padre fallecido, es fundamental seguir una serie de pasos ordenados. Este proceso puede resultar complejo, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de abogados de Familia en Madrid, o en tu lugar de residencia, especializados en derecho sucesorio. A continuación, te detallamos los pasos a seguir:

1. Averiguar si existe testamento

Lo primero es determinar si tu abuelo dejó testamento. Para ello, puedes solicitar el Certificado de Últimas Voluntades en el Registro General de Actos de Última Voluntad, aproximadamente 15 días después del fallecimiento.

2. Solicitar la declaración de herederos

Si no hay testamento, deberás solicitar una declaración de herederos sin testamento ante notario. Este documento establece quiénes son los herederos legales del fallecido. Necesitarás aportar diversos documentos, como el Libro de Familia y el Certificado de defunción, entre otros.

3. Recopilar documentación necesaria

Reúne todos los documentos relevantes, incluyendo:

  • Certificado de defunción de tu abuelo y tu padre.
  • Libro de Familia.
  • DNI de todos los herederos.
  • Documentos relativos a los bienes del fallecido (escrituras, cuentas bancarias, etc.).

4. Realizar inventario de bienes y deudas

Elabora un listado detallado de todos los bienes, derechos y obligaciones que conforman la herencia. Este inventario te permitirá determinar el valor de la herencia y las posibles cargas.

5. Aceptar la herencia

Debes manifestar formalmente tu voluntad de aceptar la herencia. Es recomendable hacerlo a beneficio de inventario, lo que limita tu responsabilidad por las deudas de la herencia al valor de los bienes heredados. 

Para más información sobre este tema, te recomendamos que leas nuestro artículo qué es la aceptación de herencia a beneficio de inventario.

6. Liquidar el impuesto de sucesiones

Tienes la obligación de liquidar el impuesto sobre sucesiones. El plazo general es de seis meses desde el fallecimiento, aunque puede variar según la Comunidad Autónoma.

7. Proceder a la partición y adjudicación

Finalmente, deberás realizar la partición de la herencia, distribuyendo los bienes entre los herederos según lo establecido en el testamento o en la declaración de herederos. Este proceso puede requerir la intervención de un notario o incluso de un juez si hay desacuerdos entre los herederos.

¿Puedo ser desheredado como nieto?

Aunque es poco común, tu abuelo tiene la capacidad legal de desheredarte. Pese a que se puede desheredar a un nieto de padre fallecido, este proceso está sujeto a estrictas condiciones legales. Para que la desheredación sea válida, debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Los motivos deben estar contemplados por la ley: el Código Civil español establece causas específicas, como haber negado alimentos al testador o haberle maltratado de obra o injuriado gravemente.
  2. Deben estar expresamente detallados en el testamento: no basta con una mención general. Tu abuelo debe especificar claramente la causa de la desheredación.
  3. Tienen que ser demostrables: en caso de impugnación, los otros herederos deberán probar que las causas alegadas son ciertas.

Como abogados en Majadahonda especializados en derecho sucesorio, entendemos la complejidad de estas situaciones. Si te encuentras ante un caso de posible desheredación o necesitas impugnar un testamento, te ofrecemos el asesoramiento legal que necesitas. 

Como hemos visto, la herencia de abuelos a nietos con padre fallecido es un proceso que puede gestionarse eficazmente con el conocimiento adecuado. Comprender tus derechos, los pasos a seguir y las posibles complicaciones te permitirá afrontar esta situación con mayor seguridad. Recuerda que cada caso es único, por lo que el asesoramiento experto es esencial para proteger tus intereses en este delicado proceso.

Comparte este artículo

Otros artículos que pueden interesarte

Otros artículos

Contacta con nosotros

¿Cómo podemos ayudarte?

Solicita información sin compromiso