Cervera Peláez-Campomanes Abogados

Blog

Qué hacer si tu hermano se apropia de la herencia de ambos

Mi hermano se ha quedado con la herencia

Si descubres que tu hermano se ha quedado con la herencia que os corresponde a ambos, es normal que sientas una gran frustración e impotencia. En estos casos, lo primero que debes hacer es mantener la calma y buscar asesoramiento profesional. Somos abogados expertos en herencias y testamentos en Madrid y te contamos los pasos que debes seguir para reclamar tus derechos. ¡Sigue leyendo!

Tipos de herencia: testada e intestada

Antes de explicarte qué hacer frente a determinados conflictos entre hermanos por la herencia, debemos tener en cuenta de que existen distintas situaciones frente a la herencia. Cuando una persona fallece, sus bienes, derechos y obligaciones se transmiten a sus sucesores. 

Dependiendo de si el difunto dejó o no testamento, nos encontraremos ante dos escenarios diferentes:

Herencia testada

Si hay un testamento válido, este documento establecerá la distribución de la herencia según la voluntad del testador. El testamento permite al difunto decidir cómo repartir sus bienes entre sus herederos, respetando siempre las legítimas establecidas por ley.

Requisitos para la validez del testamento

Es importante destacar que el testamento debe cumplir con ciertos requisitos formales para ser considerado válido:

  • Ser otorgado ante notario.
  • Contar con la capacidad legal del testador en el momento de su redacción.

Impugnación del testamento

Si algún heredero considera que el testamento vulnera sus derechos, podrá impugnarlo judicialmente dentro del plazo de 5 años desde:

  1. El fallecimiento del testador, o
  2. Desde que reciba la copia autorizada del testamento.

Como abogados en Majadahonda, te guiamos en todo el proceso de impugnación si fuera necesario.

Herencia intestada

En ausencia de testamento, la ley determinará quiénes son los herederos legítimos y cómo se repartirá la herencia. Este tipo de sucesión se conoce como “sucesión intestada” o “abintestato”.

Orden de prelación de los herederos

En estos casos, el Código Civil establece un orden de prelación para determinar los herederos:

  1. Descendientes (hijos y nietos)
  2. Cónyuge viudo
  3. Ascendientes (padres y abuelos)
  4. Hermanos y sobrinos.

Declaración de herederos abintestato

Para llevar a cabo una declaración de herederos sin testamento, los familiares deberán:

  • Acudir a un notario
  • Aportar pruebas que acrediten su parentesco con el difunto, como: libro de familia, certificados de nacimiento y matrimonio.

Una vez determinados los herederos, se procederá a la partición de la herencia siguiendo las normas legales, que buscan garantizar un reparto equitativo entre los llamados a suceder.

En síntesis, cuando no existe testamento, es necesario realizar el trámite de herencia y declaración de herederos. Esto implica presentar pruebas de los vínculos familiares ante un notario y realizar la repartición del patrimonio de acuerdo a las disposiciones legales. 

¿Qué hacer si mi hermano se ha quedado con la herencia?

Si te encuentras en la situación en la que un hermano se ha quedado con la herencia sin contar con tu consentimiento ni el del resto de los herederos, es importante que tomes medidas a fin de reclamar lo que te corresponde. 

Recopilar documentación

Lo primero que debes hacer es recopilar toda la documentación necesaria que te permita respaldar tu reclamación. Esto incluye:

  • Testamento del fallecido.
  • Pruebas que demuestren la relación familiar.
  • Tus propios documentos de identidad.

Intentar acuerdos extrajudiciales

En algunos casos, se pueden intentar acuerdos extrajudiciales con el hermano que se ha quedado con la herencia. 

Sin embargo, si no se llega a un acuerdo satisfactorio, es posible interponer una demanda legal contra el hermano a fin de recuperar lo que te corresponde.

En este tipo de casos, es clave buscar asesoramiento legal y contar con el respaldo de abogados de familia en Madrid o en la comunidad donde te encuentres.

¿Cómo proceder si un hermano se apropia de una vivienda heredada sin consentimiento?

Si tu hermano ha decidido quedarse con una vivienda que forma parte de la herencia familiar sin contar con el consentimiento del resto de herederos, es fundamental que tomes medidas. El objetivo de estas es defender tus derechos y lograr un reparto de una herencia entre hermanos justo y equitativo. 

A continuación, te explicamos las opciones que tienes para resolver este conflicto de forma legal:

1. Intenta llegar a un acuerdo extrajudicial

El primer paso es intentar dialogar con tu hermano y buscar una solución negociada. Si lográis alcanzar un consenso sobre la distribución de la herencia, incluyendo la vivienda en cuestión, es importante que lo documentéis de forma legal para así evitar futuros malentendidos o incumplimientos.

2. Inicia un procedimiento judicial de división de herencia

Si no es posible llegar a un acuerdo amistoso, el siguiente paso es iniciar un procedimiento judicial de división de herencia. Con este fin, deberás presentar una demanda ante los tribunales. Ello implica solicitar que un juez intervenga para resolver el conflicto hereditario entre hermanos y determinar cómo se repartirán los bienes, incluyendo la vivienda.

Durante el proceso, el juez nombrará a un perito que se encargará de valorar la vivienda y determinar la parte que corresponde a cada heredero. 

3. Ejecución de la sentencia y reparto equitativo

Una vez que el juez dicte sentencia, estableciendo cómo debe repartirse la herencia, incluyendo la vivienda, esta resolución será de obligado cumplimiento para todos los herederos. A partir de ese momento, podréis proceder a la adjudicación de los bienes según lo dispuesto por el juez.

Importancia de la planificación y comunicación previa entre hermanos

Anticiparse a los posibles conflictos entre hermanos por la herencia contribuye a un proceso sucesorio pacífico. Con este propósito, es vital que los padres realicen una adecuada planificación hereditaria y fomenten una comunicación abierta y sincera con sus hijos.

Claves para una planificación hereditaria efectiva

  • Redactar un testamento claro y detallado: los padres deben plasmar sus deseos y voluntades de forma inequívoca en un testamento, especificando cómo quieren que se distribuyan sus bienes entre los herederos. 

  • Comunicar las decisiones a los hijos: es recomendable que los padres hablen con sus hijos sobre el contenido del testamento y les expliquen las razones detrás de sus decisiones. Esta transparencia ayudará a evitar malentendidos y resentimientos en el futuro.

  • Mantener el testamento actualizado: las circunstancias familiares y patrimoniales pueden cambiar con el tiempo. Por ello, es importante revisar y actualizar periódicamente el testamento, de modo tal que refleje la voluntad actual de los padres.

En definitiva, si tu hermano se ha quedado con la herencia familiar, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado. Con la ayuda de abogados expertos en derecho sucesorio, podrás reclamar tus derechos hereditarios y lograr un reparto justo y equitativo. En Cervera Peláez Abogados, estamos para asesorarte.

Comparte este artículo

Otros artículos que pueden interesarte

Otros artículos

Contacta con nosotros

¿Cómo podemos ayudarte?

Solicita información sin compromiso