Las causas de indignidad para suceder y de desheredación varían en su forma de aplicarse según las leyes específicas de un país o región. Sin embargo, en términos generales, son situaciones en las que un heredero es excluido de la sucesión de una herencia o legado por razones específicas que te iremos contando a lo largo de este post.
¿Qué es la indignidad para suceder según el Código Civil español?
Las causas de indignidad para suceder y de desheredación están contempladas en el Código Civil español, ya que establece una serie de causas por las cuales una persona puede perder el derecho a heredar. En otras palabras, la indignidad es la incapacidad de recibir una herencia debido a la conducta del heredero.
Según el Código Civil, existen diversas causas de la desheredación en España que pueden dar lugar a la indignidad para suceder. Estas circunstancias están detalladas en el artículo 756 del Código Civil y abarcan diferentes situaciones en las que el heredero ha actuado de manera contraria a los principios de honestidad, lealtad y buena fe.
- Atentados, lesiones o maltrato físico: Si el heredero ha atentado contra la vida, ha causado lesiones graves o ha maltratado físicamente al causante o a ciertos familiares, se considera una causa de indignidad para suceder.
- Delitos contra la libertad del causante: Si el heredero ha cometido delitos que implican privación de libertad del causante, como secuestro o coacción, se considera una causa de indignidad para suceder.
- Privación de derechos de patria potestad o tutela: Si el heredero ha sido privado de sus derechos de patria potestad o tutela sobre el causante, se considera una causa de indignidad para suceder.
Ante situaciones de indignidad para suceder, es fundamental contar con un asesoramiento legal adecuado. En estos casos, se recomienda buscar abogados expertos en herencias y testamentos en Madrid, quienes podrán brindar la orientación necesaria para proteger los derechos del causante y de los demás herederos.
Causas de indignidad relacionadas con acusaciones falsas o encubrimiento
La indignidad para suceder también puede surgir por medio de acusaciones falsas o encubrimiento relacionados con el testador. Estas causas no solo son en casos de desheredaciones de padres a hijos, también funcionan, por ejemplo, en el caso de desheredar a un sobrino.
Estas son algunas de las causas más comunes:
Acusación falsa al causante de un delito grave
Si se demuestra que una persona acusó falsamente al testador de cometer un delito grave, esta acción puede ser considerada como una causa de indignidad para suceder. Es importante verificar la veracidad de las acusaciones antes de realizar cualquier declaración que pueda afectar la sucesión.
No denunciar la muerte violenta del testador en un plazo de un mes como máximo
Si el testador fallece de manera violenta y alguien relacionado con la herencia tiene conocimiento de los hechos, está en la obligación de denunciarlo a las autoridades competentes en un plazo máximo de un mes. Si esta denuncia no se realiza en el tiempo estipulado, podría ser considerada una causa de indignidad para suceder.
Amenazas, fraude o violencia para modificar el testamento
Utilizar amenazas, fraude o violencia para obligar al testador a modificar su testamento es considerado una causa de indignidad para heredar. Este tipo de comportamiento ilegal y coercitivo va en contra de los principios legales y éticos de una sucesión justa y equitativa.
En casos de acusaciones falsas o encubrimiento, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en sucesiones. Este profesional podrá guiar adecuadamente en el proceso legal correspondiente y brindar el apoyo necesario para proteger los derechos de todas las partes involucradas. En nuestro caso también podemos ayudarte si quieres renunciar a una herencia después de aceptarla.
Causas de indignidad por suplantación, ocultación o alteración de testamento
La suplantación, ocultación o alteración de un testamento posterior constituyen causas de indignidad para suceder según el Código Civil español. Estas acciones fraudulentas tienen graves consecuencias legales y pueden resultar en la pérdida del derecho a la herencia.
Suplantación, ocultación o alteración de otro testamento posterior
En caso de que se suplante, oculte o altere un testamento posterior al que se encuentra en vigor, el supuesto heredero perderá su derecho a suceder. La falsificación o manipulación de un testamento constituyen actos ilegales que atentan contra la voluntad del testador y pueden ser objeto de impugnación legal por parte de los demás herederos o legatarios.
Fraude en relación al testamento
El fraude en relación al testamento se refiere a cualquier acción engañosa o acto ilícito realizado con el propósito de obtener una ventaja patrimonial indebida en relación a la sucesión. Esto puede incluir la manipulación de documentos, la coacción al testador o la falsificación de firmas. En caso de comprobarse el fraude, el supuesto heredero será considerado indigno y perderá el derecho a la herencia.
Ante estas situaciones, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para proteger los derechos y evitar conflictos familiares. Un abogado experto en sucesiones puede brindar orientación sobre los procedimientos legales para impugnar la indignidad, así como recomendar las acciones necesarias para salvaguardar los intereses de los demás herederos o legatarios.
Consecuencias de la indignidad para suceder
La indignidad para suceder conlleva una serie de consecuencias legales que afectan a la herencia y a la designación de los herederos. A continuación, se detallan las principales consecuencias de la indignidad para suceder:
Pérdida del derecho a la herencia
La persona declarada indigna pierde su derecho a recibir cualquier parte de la herencia del causante. Esto implica que no podrá disfrutar de los bienes, derechos o sumas de dinero que le hubieran correspondido. En su lugar, los bienes pasarán a los herederos legítimos o a otros herederos designados por el testador.
Designación de heredero sustituto
En caso de que el testador haya designado a un heredero sustituto en su testamento, este ocupará el lugar del indigno y recibirá la parte de la herencia que inicialmente le correspondía. La designación de un heredero sustituto permite evitar que los bienes queden sin destinatario en caso de indignidad.
Reparto de la herencia conforme a la legítima
En ausencia de un heredero sustituto designado por el testador, la herencia se repartirá conforme a la legítima establecida por la ley. La legítima determina el porcentaje de los bienes que corresponde a cada uno de los herederos forzosos, como los descendientes, ascendientes y el cónyuge. La indignidad no afecta los derechos de los herederos legítimos, quienes recibirán su parte correspondiente de la herencia. En casos extremos es posible donar en vida para dejar sin herencia a un hijo.