Cervera Peláez-Campomanes Abogados

Blog

Desheredar a un hijo en Galicia: ¿Es posible?

se-puede-desheredar-a-un-hijo-en-galicia

¿Se puede desheredar a un hijo en Galicia? Existen causas legales establecidas, como el maltrato de obra, las injurias graves de palabra, la negación de alimentos necesarios y las condenas por delitos graves. Es importante contar con pruebas y documentación. Además, otros motivos como el fraude, la manipulación del testamento y la desatención de cuidados básicos también pueden ser considerados para desheredar a un hijo. Desde Cervera Abogados podemos brindarte todo el apoyo y asesoramiento legal que necesites respecto a este tema. 

 

Desheredar a un hijo en Galicia: Aspectos legales

Desheredar a un hijo en Galicia plantea importantes consideraciones legales. En esta sección exploraremos las causas legales que pueden fundamentar la desheredación, así como los requisitos y pruebas necesarios para llevarla a cabo.

Causas legales para desheredar

  • Maltrato de obra: La ley contempla el maltrato físico como una causa válida para desheredar a un hijo en Galicia. Esto implica actos de agresión o violencia que afecten la integridad física o psicológica del testador.
  • Injurias graves de palabra: Las injurias graves y repetitivas pueden justificar la desheredación. Se trata de insultos, calumnias o difamaciones que atenten contra la honra y dignidad del testador.
  • Negación de alimentos necesarios: Si un hijo se niega injustificadamente a proporcionar los alimentos necesarios al progenitor, este acto puede ser causa de desheredación. En general, desheredar a un hijo por abandono es posible. 
  • Condenas por delitos graves: En casos excepcionales, una condena por un delito grave cometido contra el testador o su familia puede ser motivo para desheredar a un hijo.

Requisitos y pruebas necesarias

Para llevar a cabo la desheredación, es necesario cumplir con ciertos requisitos y proporcionar pruebas que respalden las causas alegadas. La documentación pertinente es clave en este proceso, ya que permitirá respaldar los motivos de la desheredación.

Se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un abogado experto en herencias y sucesiones. Su experiencia y conocimientos legales serán fundamentales para garantizar que la desheredación cumpla con todos los requisitos legales establecidos en Galicia.

se-puede-desheredar-a-un-hijo-en-galicia

Otros motivos para desheredar a un hijo

Existen diversos motivos adicionales bajo los cuales se puede desheredar a un hijo en Galicia. Estos motivos van más allá de los casos legales establecidos y pueden ser considerados en situaciones particulares. A continuación se detallan algunos de ellos:

Fraude y manipulación del testamento

Si un hijo comete fraude o manipula el testamento del testador de manera ilícita, esto puede dar lugar a su desheredación. El intento de alterar, modificar o falsificar el testamento puede ser considerado como una falta grave que merita la exclusión de la herencia.

Entorpecimiento de los derechos del testador

Cuando un hijo obstaculiza o dificulta los derechos legítimos del testador, como el derecho a disponer libremente de sus bienes y propiedades, esto puede ser motivo para desheredarlo. Se considera una falta grave si el hijo afecta de manera injustificada y perjudicial los deseos y decisiones del testador en cuanto a la distribución de su patrimonio.

Desatención de personas con discapacidad

Si un hijo desatiende o incumple sus responsabilidades en el cuidado y atención de personas con discapacidad dependientes, esto también puede ser una causa para su desheredación. El testador tiene el derecho de esperar que sus herederos aseguren el bienestar y la protección de aquellos miembros de la familia que requieran asistencia especial.

Desheredar a la pareja en casos específicos

En casos excepcionales y determinados, también es posible desheredar al cónyuge del fallecido. Por ejemplo, si se descubre que la pareja ha cometido actos de violencia o maltrato contra el testador, o si ha incurrido en conductas que amenazan la integridad de la familia, como abandonar a los hijos sin justificación.

Es importante tener en cuenta que estos motivos adicionales para desheredar a un hijo deben ser evaluados y respaldados por pruebas sólidas. Contar con el apoyo y asesoramiento de un abogado civil es fundamental para garantizar que los procesos y trámites legales se realicen de forma correcta, y que la exclusión de un hijo del testamento se realice conforme a la normativa vigente en Galicia.

Comparte este artículo

Otros artículos que pueden interesarte

Otros artículos

Contacta con nosotros

¿Cómo podemos ayudarte?

Solicita información sin compromiso