Cervera Peláez-Campomanes Abogados

Blog

Cómo gestionar una herencia internacional 

Cómo gestionar una herencia internacional

La herencia internacional implica la sucesión de bienes ubicados en distintos países, lo que introduce una serie de desafíos legales, fiscales y administrativos. Cuando un ser querido fallece y deja bienes en diversas jurisdicciones, se deben tener en cuenta las normativas locales, tratados internacionales y la coordinación entre diferentes sistemas legales para garantizar una distribución adecuada de los bienes. 

Desde nuestro despacho de abogados en Majadahonda, abordaremos los aspectos más importantes sobre cómo gestionar una herencia internacional, incluyendo los pasos para reclamarla correctamente y evitar complicaciones. 

¿Qué es una herencia internacional? 

Una herencia internacional se refiere a la sucesión de bienes que están localizados en más de un país. Esto incluye propiedades inmobiliarias, cuentas bancarias, inversiones, empresas, vehículos y otros activos. Gestionar una herencia internacional requiere la capacidad de coordinar procesos legales y fiscales en diferentes territorios

El proceso de reclamar una herencia internacional puede ser especialmente complicado, ya que cada país tiene sus propias normativas sobre la transmisión de bienes. Los acuerdos bilaterales entre países facilitan la resolución de conflictos de ley, pero no todos los países tienen tratados similares. Es por eso que, al enfrentar una herencia internacional, hay que contar con abogados especializados que puedan guiarte en cada paso. 

Pasos para gestionar una herencia internacional 

Gestionar una herencia internacional requiere un enfoque meticuloso, que considere tanto los aspectos legales como los fiscales. A continuación, el proceso necesario. 

1. Identificación de los bienes y su ubicación 

El primer paso para gestionar una herencia internacional es identificar todos los bienes del fallecido para realizar la partición de herencia. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias, acciones, y cualquier otro activo que esté situado en diferentes países. Hay que tener una visión completa de los bienes para poder determinar qué leyes se aplican en cada jurisdicción y qué procedimientos deben seguirse en cada país. 

2. Determinación de la ley aplicable 

Uno de los principales desafíos de una herencia internacional es la determinación de la ley que regirá la sucesión. Generalmente, la ley del país donde el fallecido residía habitualmente es la que se aplicará. Sin embargo, en algunos casos, la legislación del país de nacionalidad del difunto o la de la ubicación de los bienes puede tener prevalencia. 

En la Unión Europea, el Reglamento Europeo de Sucesiones establece que, si el fallecido residía habitualmente en un país de la UE, se aplicará la ley de ese país. Sin embargo, este reglamento permite que el difunto haya optado por la legislación de su país de nacionalidad, lo que otorga cierta flexibilidad en la gestión de la herencia. 

Para reclamar una herencia internacional, es importante contar con un abogado especializado en derecho sucesorio que pueda ayudarte a determinar la ley aplicable y evitar posibles conflictos legales. 

3. Revisión del testamento 

El siguiente paso para gestionar una herencia internacional es revisar el testamento del fallecido. En casos donde el fallecido dejó un testamento válido, es fundamental asegurarse de que este se ajuste a las normativas de cada país donde se encuentran los bienes. Algunos países requieren que los testamentos sean notariados o cumplan con ciertos requisitos formales para ser válidos. 

En algunos casos, el testamento puede ser impugnado, lo que genera conflictos entre herederos. Si esto ocurre, es necesario presentar el testamento ante los tribunales de los países implicados, y se deberá garantizar que todas las formalidades legales se cumplan para que sea reconocido en los diferentes territorios. 

4. Nombramiento de un albacea internacional 

La figura del albacea o ejecutor es determinante para reclamar una herencia internacional. Este encargado de ejecutar la voluntad del fallecido debe ser designado en el testamento. Si el albacea no se encuentra en el país donde se gestiona la herencia, será necesario designar a un representante legal en cada país involucrado para asegurar que el proceso de sucesión se lleve a cabo de acuerdo con las leyes locales. 

5. Resolución de conflictos entre herederos 

En casos donde los herederos no estén de acuerdo con la distribución de los bienes o impugnen el testamento, es posible que se requiera la intervención de los tribunales. En una herencia internacional, la resolución de disputas implica procedimientos judiciales en varias jurisdicciones, lo que hace que la asesoría legal experta sea aún más importante. 

Implicaciones fiscales de la herencia internacional 

Uno de los aspectos más complicados de una herencia internacional es la cuestión de los impuestos de sucesión. Cada país tiene sus propios impuestos sobre las herencias, y estos impuestos varían según la ubicación de los bienes, el valor de los activos heredados, y el grado de parentesco entre el fallecido y los herederos. 

En algunos países, como España, los impuestos sobre la herencia pueden ser elevados a través del Impuesto de Sucesiones, mientras que otros países, como los Estados Unidos, aplican impuestos tanto federales como estatales. Los acuerdos internacionales de doble imposición ayudan a mitigar la carga fiscal, evitando que los herederos paguen impuestos en dos países diferentes por el mismo activo. 

Para gestionar una herencia internacional de manera eficiente, es fundamental entender los impuestos aplicables en cada país donde se encuentren los bienes. El asesoramiento especializado en derecho fiscal internacional asegurará que se cumplan con las obligaciones fiscales sin pagar de más. 

La importancia de un asesoramiento legal especializado 

Dado que las herencias internacionales involucran varios países y múltiples jurisdicciones, contar con un abogado que sepan gestionarla evita muchas complicaciones legales. Los abogados con experiencia en herencia internacional y derecho sucesorio internacional ayudan a comprender las leyes aplicables en cada país y coordinar todos los aspectos legales del proceso. 

En Cervera Peláez Abogados, contamos con un equipo de abogados expertos en herencias y testamentos en Madrid que te proporcionarán el apoyo legal necesario para gestionar una herencia internacional. Nuestro equipo también está especializado en el manejo de disputas entre herederos y la resolución de conflictos internacionales. 

Si necesitas ayuda con la sucesión de bienes familiares o con la planificación de testamentos internacionales, nuestros abogados de familia en Madrid están a tu disposición para proporcionarte el apoyo que necesites. 

Gestionar una herencia internacional con éxito 

Gestionar una herencia internacional no tiene que ser un proceso abrumador si se cuenta con el asesoramiento adecuado. A través de un enfoque coordinado y el conocimiento de las leyes locales e internacionales, podemos garantizar que los bienes se distribuyan de acuerdo con los deseos del fallecido y minimizar los problemas legales y fiscales que puedan surgir. 

Si necesitas asesoría legal sobre cómo gestionar una herencia internacional o cómo reclamar una herencia internacional, en Cervera Peláez Abogados estamos listos para ayudarte. 

Referencias: 

Comparte este artículo

Otros artículos que pueden interesarte

Cómo heredar una empresa familiar 

Somos abogados en Majadahonda y, como abogados expertos en herencias y testamentos en Madrid, acompañamos a familias y empresas en todo el relevo generacional. En esta guía sobre cómo heredar

Leer más »

Otros artículos

Contacta con nosotros

¿Cómo podemos ayudarte?

Solicita información sin compromiso