Cervera Peláez-Campomanes Abogados

Blog

¿Un hijo desheredado tiene derecho a recibir la legítima?

un-hijo-desheredado-tiene-derecho-a-la-legitima

En una situación que puede generar conflictos y controversias es la desheredación de un hijo. Muchas personas se preguntan si un hijo desheredado tiene derecho a recibir la legítima. Pero, ¿realmente lo tiene?

Es en momentos como estos donde la asesoría de un abogado de herencias en Madrid puede resultar invaluable. Un abogado especializado en herencias puede brindar claridad sobre los derechos y opciones disponibles para el hijo desheredado, ofreciendo orientación legal en este delicado tema.

La figura del hijo desheredado ha sido objeto de controversia y debate a lo largo de la historia. El concepto de desheredación implica la exclusión intencionada de un hijo de su parte legítima en la herencia por parte de un testador. Sin embargo, aunque un padre o madre haya desheredado a su hijo, en muchos sistemas legales existen derechos que protegen a los herederos forzosos, como el derecho a la legítima. ¡Es hora de explorar los derechos del hijo desheredado, su derecho a la legítima y cómo este tema ha sido abordado desde perspectivas legales y éticas!

 

¿Qué es la legítima?

El derecho a la legítima es una protección establecida en las leyes de sucesiones en muchos países. Este derecho garantiza que ciertos herederos forzosos, como los hijos, tengan derecho a recibir una parte mínima de la herencia, independientemente de la voluntad del testador. El objetivo principal es proteger a los miembros más vulnerables de la familia y evitar que sean privados injustamente de su parte de la herencia.

La legítima suele ser un porcentaje específico de la herencia, y puede variar según la legislación de cada país. Aunque un testador tenga el derecho de decidir cómo distribuir sus bienes, la legítima es una reserva que se protege legalmente para asegurar que los hijos tengan un mínimo de protección patrimonial.

¿Cómo funciona la legítima en España?

En España, el Código Civil establece claramente cómo se distribuye la legítima en función de la composición familiar. Para los hijos, la legítima representa dos tercios del total de su porción legítima, mientras que el tercio restante puede ser libremente distribuido por el testador.

Si el testador tiene cónyuge y descendientes, la legítima del cónyuge es un tercio de la herencia, y los dos tercios restantes conforman la legítima de los hijos. En el caso de no existir descendientes, el cónyuge heredaría la mitad de la herencia, y la otra mitad se distribuiría entre los ascendientes y colaterales del fallecido.

 

Derechos del hijo desheredado: ¿Puede recibir la legítima?

El testamento es un instrumento legal que permite a una persona expresar su voluntad sobre cómo distribuir sus bienes después de su muerte. En muchos casos, la voluntad del testador se respeta, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales para su validez. Sin embargo, cuando la desheredación es impugnada, el testamento puede ser objeto de revisión por parte de los tribunales.

Es importante destacar que la legítima suele tener prioridad sobre las disposiciones testamentarias. Esto significa que, aunque el testador haya desheredado a su hijo en el testamento, si la desheredación es declarada inválida o si no se han cumplido las causas establecidas por la ley, el hijo desheredado tendrá derecho a recibir su legítima.

¿Cuáles son las causas de desheredación?

Como la desheredación de un hijo ocurre cuando un padre o madre decide excluir a uno o más de sus hijos de la herencia, en la mayoría de los sistemas legales, la desheredación no puede hacerse de forma arbitraria. Se requiere que existan causas justificadas y establecidas por ley para llevar a cabo esta exclusión.

Las causas de desheredación pueden variar según la legislación de cada país, pero suelen incluir factores como el maltrato grave hacia los padres, el intento de quitar la vida al testador, la negligencia extrema o el incumplimiento de deberes familiares esenciales. Además, también se puede desheredar a un hijo por abandono. Estas causas son evaluadas por los tribunales para determinar si la desheredación es válida o si el hijo desheredado aún tiene derecho a su legítima.

un-hijo-desheredado-tiene-derecho-a-la-legitima

¿Cuáles son los desafíos para el hijo desheredado?

El hijo desheredado puede enfrentar diversos desafíos legales y emocionales. En primer lugar, debe comprobar si la desheredación ha sido realizada conforme a las leyes vigentes en su país. En muchos casos, los herederos desheredados tienen el derecho de impugnar la desheredación si consideran que no se han cumplido las causas establecidas por la ley o si han sido privados injustamente de su legítima.

Este proceso de impugnación puede ser complicado y requiere de un asesoramiento legal que nuestro abogado civil en Majadahonda puede brindarle. Los tribunales evaluarán las pruebas presentadas para determinar la validez de la desheredación y si el hijo desheredado tiene derecho a su legítima.


Aspectos éticos y sociales

El tema de la desheredación y el derecho del hijo desheredado a la legítima toca cuestiones éticas y sociales fundamentales. Por un lado, se argumenta que los padres deberían tener la libertad de decidir cómo distribuir su patrimonio y que la desheredación puede estar justificada en ciertos casos, como en situaciones de abuso o maltrato.

Por otro lado, se defiende la importancia de proteger a los miembros más vulnerables de la familia y asegurar que todos los hijos reciban una parte justa de la herencia. La familia es una institución esencial en la sociedad, y la desheredación puede generar conflictos y tensiones familiares que afecten la armonía y la unidad.

 

La importancia del asesoramiento legal

Ante situaciones de desheredación y legítima, es crucial contar con el asesoramiento legal de abogados expertos en herencias y sucesiones. Un abogado podrá guiar al hijo desheredado en el proceso de impugnación y velar por sus derechos en la distribución de la herencia.
Antes de proceder con la desheredación, es crucial que el testador se asesore legalmente con un abogado especializado en derecho sucesorio. El asesoramiento legal permitirá al testador entender plenamente sus derechos y deberes, y conocer las consecuencias de la desheredación, tanto desde un punto de vista emocional como patrimonial. Un abogado experto en sucesiones puede guiar al testador a tomar una decisión informada, teniendo en cuenta todas las implicaciones que pueda tener dicha acción.

El asesoramiento legal también es fundamental para garantizar que el proceso de desheredación se realice de acuerdo con los procedimientos legales establecidos. En España, la desheredación debe realizarse mediante testamento, y deben cumplirse ciertos requisitos formales para que sea válida. Un abogado especializado en sucesiones asegurará que el testamento cumpla con todos los requisitos legales, evitando así posibles impugnaciones futuras por parte de los herederos desheredados.

Una de las principales razones para contar con asesoramiento legal en casos de desheredación es prevenir conflictos familiares y disputas posteriores. La desheredación de un hijo puede ser una noticia impactante y dolorosa para el heredero desfavorecido, lo que puede llevar a conflictos familiares prolongados. Un abogado experimentado en derecho sucesorio puede mediar entre las partes involucradas, intentando llegar a acuerdos que minimicen las tensiones familiares y eviten costosos litigios judiciales.

 

Conclusiones

Aunque un hijo sea desheredado, tiene derecho a recibir la legítima según lo establecido en el Código Civil de España. La legítima es una protección legal que busca salvaguardar los intereses de los herederos forzosos y evitar desheredaciones injustas. Si te encuentras en esta situación, es fundamental contar con el apoyo de abogados especializados que puedan guiar y representar tus intereses en el proceso de impugnación.

En nuestro despacho de abogados de Majadahonda, estaremos encantados de brindarte asesoramiento y acompañarte en este proceso. Contáctanos para obtener la ayuda legal que necesitas en materia de herencias y sucesiones.

Comparte este artículo

Otros artículos que pueden interesarte

Otros artículos

Contacta con nosotros

¿Cómo podemos ayudarte?

Solicita información sin compromiso