Cervera Peláez-Campomanes Abogados

Blog

¿Tienen los hijos de mi marido derecho a la herencia?

¿Tienen los hijos de mi marido derecho a la herencia?

Cuando un testador se divorcia y se casa nuevamente es normal que la nueva pareja o familia empiece a hacerse preguntas sobre si los hijos del cónyuge tienen derecho a herencia.

Legalmente, hay aspectos que se deben destacar antes de dar una respuesta definitiva al respecto. La ley delimita una herencia legítima para aquellos que han sido reconocidos como hijos del testador. Ningún testamento o documento puede pasar por encima de las leyes, aunque estés asesorado por el mejor abogado de herencias en Madrid.

En un principio, debes saber que sí, los hijos legítimos o reconocidos por el marido tienen derecho a la herencia tanto como la nueva esposa los tiene. Sin embargo, esto puede suscitar otras cuestiones legales, de las que es objeto este artículo informativo.

¿Pueden heredar los hijastros los bienes?

Lo primero que debes conocer es que legalmente los hijastros no tienen derecho legítimo a la herencia

Por supuesto, a no ser que el testador les haya reconocido como hijos propios. Esto quiere decir que, una vez que el testador les reconoce como hijos legítimos, estos podrían disfrutar de los mismos privilegios. En este caso, ya no serían considerados hijastros.

La ley reconoce que toda herencia debe dividirse en tres tercios: El tercio de legítima, el de legítima de mejora y el de libre disposición. Los dos primeros solo pueden ser distribuidos a los legítimos herederos, que son los hijos y la esposa. El de libre repartición es para quienes él considere más prudente entre los herederos legítimos.

Esto quiere decir que los hijastros solo podrían aspirar al tercer tercio de la herencia, que es el de libre disposición. Lo entrega el testador a quien considere prudente, indistintamente esté dentro de su familia o no. El testador es el único que puede hacer esta repartición, así que no se puede apelar a este tercio si no hay un testamento de por medio.

En líneas generales, estas son las condiciones legales que aplican al caso de los hijastros. No obstante, existen ciertas excepciones. Por ejemplo, que el segundo matrimonio se presente bajo un régimen de separación de bienes. En ese caso, deben presentarse condiciones específicas para que los hijastros tengan ciertos derechos sobre los bienes al final. 

Por eso, lo más recomendable es que si existe una condición plausible se consulte a un abogado de Familia en Madrid.

Tienen los hijos de otro matrimonio derecho a la herencia

¿Y si no estamos casados?

La ley española no establece un amparo legal para personas que vivan juntas, pero no estén casadas. Aunque el testador lleve muchos años viviendo con su pareja, si no tienen unión de hecho ni matrimonio legal, ella no entrará dentro de los herederos legítimos. No podrá beneficiarse de los dos primeros tercios de la herencia.

De igual manera, si la pareja en cuestión tiene hijos y el testador reconoce como propio al hijo de esa unión, este se considerará un hijo fuera del matrimonio. No obstante, en este caso podrá aspirar a los primeros dos tercios de la herencia, como los hijos nacidos de cualquier matrimonio anterior.

Herencia con testamento

Aunque se trate de una herencia a voluntad o por testamento, debes saber que este procedimiento siempre está regulado por una ley, por lo que es aconsejable contar con el asesoramiento legal de un despacho de abogados en Majadahonda. No será posible que un heredante decida dejar todos sus bienes solamente a la esposa actual. También figuran todos los herederos legítimos de primera línea que están relacionados con él o ella.

Los derechos sucesorales de acuerdo a la ley establecen que la herencia se divida en tres partes iguales que debemos conocer a profundidad:

  • Un tercio para legitimarios, o legítima estricta: Que debe ser divida en partes iguales a los herederos legítimos. Son los hijos que hayan sido reconocidos por el heredante, tanto como la esposa actual, aquella que cuente con la certificación de matrimonio.
  • Un tercio de mejora para legitimarios, o legítima mejora: En la que el heredante puede seleccionar qué porcentaje dejarle a cada heredero. En este caso, incluso puede dejarle todo este tercio a una sola persona, ya sea uno de los hijos o la esposa.
  • Un tercio de libre disposición: que el heredante puede repartir como sea que desee sin distinción de si se trata de familiares, hijos o con cualquier tipo de filiación. Es aquí donde podrían heredar los hijastros si así lo dispone el testador.

Herencia sin testamento

Cuando fallece un heredante y no ha dejado por escrito su última voluntad para sus bienes, se procede a realizar una declaración de derechos abintestato. Aquí, un tribunal tendrá en cuenta a todos los herederos legítimos y hará una repartición equitativa de los bienes de manera legal.

Este procedimiento es exactamente el mismo si el testamento no cumple con las disposiciones de la ley.

Si bien es posible que algún heredero renuncie a la herencia en favor de otros heredero, la herencia sin testamento siempre corresponde a los herederos de primera línea. Lo más común de acuerdo a la ley es que los bienes se dividan entre el cónyuge y los hijos legítimos en partes iguales.

Si tienes dudas al respecto o requieres de asesoramiento legal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: tus abogados de Derecho de Familia en Majadahonda.

Comparte este artículo

Otros artículos que pueden interesarte

Otros artículos

Contacta con nosotros

¿Cómo podemos ayudarte?

Solicita información sin compromiso