Cervera Peláez-Campomanes Abogados

Blog

Si un hijo es desheredado, ¿qué ocurre con los nietos?

¿Se puede desheredar a un hijo a favor de los nietos?

Si un hijo es desheredado, qué ocurre con los nietos en el ámbito legal. Los nietos conservarán sus derechos como herederos forzosos, lo que significa que podrán heredar al menos la legítima estricta que le correspondería a su padre o progenitor desheredado. Sin embargo, la distribución del tercio de mejora puede variar según la voluntad del testador. Además, en ausencia de un testamento, los hijos del fallecido son los herederos principales, y en caso de no existir descendientes, el cónyuge vivo tendría derechos específicos.

Ante esta situación, es crucial buscar el asesoramiento de un abogado de herencias en Madrid antes de tomar decisiones en estos casos. Un abogado especializado en herencias puede ofrecer la guía legal necesaria para comprender adecuadamente los derechos y obligaciones de los nietos y otros herederos involucrados.

desheredar a un hijo en favor de nietos

¿Qué ocurre con los nietos si un hijo es desheredado?

La desheredación de un hijo no implica automáticamente la desheredación de los nietos, tal como lo establecen los artículos 857, 852 y 853 del Código Civil. Los nietos conservarán sus derechos como herederos forzosos, garantizándoles una porción de la herencia.

Derechos de los nietos como herederos forzosos

Los nietos desempeñan un papel importante en la sucesión hereditaria si su padre o progenitor ha sido desheredado. Tienen el derecho de heredar al menos la legítima estricta que correspondería a su padre desheredado. Esto garantiza que no se les prive completamente de su parte legítima en la herencia.

Herencia de la legítima hereditaria

Además de su legítima estricta, los nietos tienen derechos sobre la legítima hereditaria. Esto significa que podrán heredar una porción justa y proporcional de los bienes del abuelo o abuela fallecido. Esta legítima hereditaria está constituida por una cuarta parte del total de la herencia.

Distribución del tercio de mejora

El tercio de mejora, que forma parte de la legítima, puede ser distribuido entre los descendientes según la voluntad del testador. Esto implica que, en ausencia de un testamento o si el testador así lo dispone, los nietos podrían recibir una parte adicional de la herencia, más allá de su legítima hereditaria.

 

Heredar en ausencia de testamento

En el caso de que una persona fallezca sin dejar testamento, es importante conocer quiénes son los herederos legales según establece el Código Civil. A continuación, se detallan las situaciones que pueden presentarse en este escenario.

Los herederos en caso de falta de testamento

En ausencia de testamento, los herederos principales son los hijos del fallecido. Si existen varios hijos, la herencia se distribuirá por partes iguales entre ellos. En el supuesto de que alguno de los hijos haya fallecido previamente, sus descendientes ocuparán su lugar en la herencia, respetando las reglas de representación establecidas en el Código Civil.

Es importante tener en cuenta que, en caso de que no existan hijos ni descendientes directos, la herencia pasará al cónyuge vivo del fallecido. Sin embargo, en este caso, los derechos del cónyuge en ausencia de descendientes pueden variar según el régimen matrimonial y la legislación vigente en cada comunidad autónoma.

Derechos del cónyuge vivo en ausencia de descendientes

Cuando el fallecido no tiene descendientes, el cónyuge vivo tiene derecho a heredar la totalidad de la herencia, excepto en aquellos casos donde exista separación legal o de hecho. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunos casos el cónyuge puede tener el usufructo del tercio de mejora, mientras que el resto se dividirá entre los parientes del causante de acuerdo con el orden de parentesco establecido por la ley.

Es fundamental destacar que estas situaciones pueden variar según la legislación vigente en cada comunidad autónoma. Por tanto, es esencial buscar asesoramiento legal para conocer la situación específica y los derechos que corresponden al cónyuge vivo en caso de falta de testamento.

 

Desheredación específica de un nieto

La desheredación no se limita exclusivamente a los hijos, sino que también es posible desheredar a un nieto de un padre fallecido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que desheredar a un nieto requiere el cumplimiento de ciertos requisitos legales y la existencia de causas justificadas y comprobables que respalden esta decisión.

Requisitos para desheredar a un nieto

Para que un testador pueda desheredar a un nieto en su testamento, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Debe existir un testamento válido en el que se exprese explícitamente la voluntad de desheredar al nieto.
  • La desheredación debe estar debidamente fundamentada en motivos legales aceptados por la legislación.
  • Es importante que se aleguen causas concretas y verificables que justifiquen la exclusión del nieto de la herencia.

Causas legales y comprobables para desheredar a un nieto

En el Código Civil se establecen algunas causas legales que podrían respaldar la desheredación de un nieto. Estas causas deben ser expresadas en el testamento y estar debidamente documentadas para que sean aceptadas por los tribunales. Algunas de estas causas pueden ser:

  • Falta de relación familiar entre el testador y el nieto desheredado.
  • Negación de alimentos por parte del nieto hacia el testador.
  • Maltrato físico o verbal por parte del nieto hacia el testador.
  • Atentado contra la integridad física o psíquica del testador.
  • Condena por delitos graves contra la libertad, indemnidad sexual e integridad moral del testador.

Estas causas deben ser demostradas de manera clara y contundente para que la desheredación de un nieto sea válida desde el punto de vista legal.

 

Recomendaciones legales y asesoramiento

Importancia de buscar asesoramiento legal

Ante situaciones relacionadas con la desheredación de un hijo y los derechos de los nietos, es fundamental contar con el asesoramiento adecuado. Cada caso es único y puede presentar diferentes circunstancias y matices legales. Por ello, es esencial contar con un profesional que te guíe a lo largo de todo el proceso y te asesore de forma individualizada, teniendo en cuenta la legislación vigente y las particularidades de tu situación familiar. Un abogado de Majadahonda especializado en herencias puede brindar la orientación legal necesaria para entender las implicaciones y posibles soluciones en casos de desheredación y derechos de los nietos. 

Factores a tener en cuenta antes de tomar decisiones

Antes de tomar cualquier decisión relacionada con la desheredación de un hijo o los derechos de los nietos, es importante evaluar detenidamente diversos factores que puedan influir en el proceso:

  • Legislación aplicable: Familiarizarse con los artículos pertinentes del Código Civil que regulan la desheredación y los derechos de los herederos forzosos permitirá tener una base sólida para tomar decisiones legales.
  • Motivos y causas: Si se está considerando desheredar a un nieto específico, es crucial que existan motivos legítimos y comprobables que respalden esta decisión. Esto implica evaluar detenidamente las circunstancias y realizar una reflexión profunda antes de tomar una determinación tan importante.
  • Testamento: Elaborar un testamento válido y sólido puede ser una herramienta útil para establecer claramente la distribución de los bienes y evitar conflictos posteriores. Contar con el apoyo de un notario o abogado durante la redacción del testamento garantizará que se cumplan todos los requisitos legales.
  • Relaciones familiares: Es importante tener en cuenta el impacto emocional y las posibles consecuencias en las relaciones familiares al tomar decisiones relacionadas con la desheredación. El diálogo y la mediación pueden ser estrategias útiles para abordar conflictos y encontrar soluciones más equitativas para todas las partes involucradas.

Recuerda que cada situación es única y puede requerir un enfoque personalizado. Buscar asesoramiento legal adecuado te brindará la tranquilidad de tomar decisiones informadas y proteger tus derechos y los de tus seres queridos. ¡Contacta con nuestro despacho de abogados civiles en Majadahonda ahora!

Comparte este artículo

Otros artículos que pueden interesarte

Otros artículos

Contacta con nosotros

¿Cómo podemos ayudarte?

Solicita información sin compromiso